COCINANDO EN MOVIMIENTO

Publicado por Autocaravana en

Cuando nos iniciamos en los viajes en autocaravanas, una de las cuestiones que más nos preguntamos es, ¿cómo me voy a organizar en una cocina tan pequeña? Si además es la primera vez que alquilamos una autocaravana, podemos preguntarnos qué menaje o espacio de almacenaje tendrá la parte de la cocina o los armarios, cómo podré conservar bien los alimentos o incluso, cómo guardaré los tarros para que no se rompan estando en marcha. Todas son dudas normales que surgen, todavía más si tenemos una rutina de alimentación muy pautada que no queremos perder, si viajamos con niños o si algún miembro de la familia tiene necesidades alimenticias especiales.

Por eso vamos a compartir con vosotras, familias, este post con algunos tips y pautas para que este no sea un tema de duda o que os limite a la hora de tener vuestra primera experiencia en autocaravana.

Cocina Benimar Sport 340

Cosas que te recomendamos para cocinar en una autocaravana.

Si efectivamente, la cocina de una autocaravana no tiene la amplitud de una cocina de una casa, es una casita de muñecas, por lo que te recomendamos que, antes de nada, intentéis ser ordenados y organizadas. Mantener el orden en la autocaravana no solo va a facilitar hacer las comidas, sino entender cómo el moverse en un espacio pequeño puede resultar divertido también.

Además, referido a los sitios naturales a los que solemos ir, es mejor recoger y no dejar miguitas por el suelo para evitar que se cuelen hormigas u otros insectos.

Las autocaravanas suelen tener menaje de sobra para que puedas organizar tu plan de comidas antes de empezar el viaje. Además, siempre puedes preguntar y llevarte de casa lo que no haya. Por ejemplo, batidora, si no hay y te quieres traer la tuya, no habrá problema, recuerda solo comprobar que hay los enchufes correctos y que una vez conectados a la 220V podrás usarla. En nuestro caso contamos con horno que te facilitará la cocina en muchos sentidos.

Asados, pasteles o budines, ensaladas, pucheros, sopas y cremas, al vapor o cocina a la plancha, hay una amalgama de oportunidades culinarias tremenda. Recuerda siempre, que al no llevar campana extractora, los olores pueden quedar más tiempo, así que te recomendamos cocinar con las ventanas abiertas si no hace frío o viento y, de noche, antes de ir a descansar, cocinar cosas más neutras. Por ejemplo, no te recomendamos cocinar un pescado frito, aunque si quieres siempre podrás ir a una zona de barbacoa para ello. Como ves, ¡hay solución para todo!

Cocina 1 Benimar Sport 340

Una autocaravana tiene su parte delicada a nivel técnico, así que te pedimos que por ejemplo no eches los restos de agua caliente de cocer o hervir alimentos directamente por el váter o el fregadero. Siempre será mejor esperar a que se enfríe para hacerlo, de esta manera no crearemos problemas en tanques o tuberías. Y por supuesto, si estás en zona natural y no tienes un sitio habilitado para ello, no los tires en el entorno, eso podría atraer animales, ensuciar la zona, estropear el entorno y crear rechazo hacia el colectivo autocaravanista.

En cuanto al movimiento, los tarros de vidrio será mejor dejarlos en los estantes de abajo, o metidos dentro de una caja del tamaño del armario. De esa manera viajaréis más tranquilos. Asegúrate siempre de que las botellas que contengan líquidos difíciles de limpiar, como puede ser el aceite, estén bien guardadas antes de poneros en marcha. Siempre podéis envolverlos en papel de periódico si eso os da más seguridad.

Los días de descanso y las vacaciones son momentos adecuados para cuidarnos, descansar y restaurar nuestro organismo, y que la alimentación es muy importante en esta intención de autocuidado. Recomendamos conocer la cocina saludable, recetas del mundo y conocer sobre el origen de los alimentos, así como la raíz cultural que los arraiga a cada zona. Viajando nos encontraremos un auténtica ruta cultural y gastronómica que nos hará la boca agua.

Una lista de compra típica para viajar en autocaravana

  • Legumbres ya cocidas.
  • Pastas integrales.
  • Frutos secos sin sal y sin tostar como almendras, nueces, anacardos, pasas, arándanos o dátiles (Aportan energía y grasas saludables).
  • Fideos de arroz (son muy ricos y fáciles de cocinar).
  • Tortillas integrales de maíz o arroz (son muy versátiles para preparar variedad de tostadas y aperitivos saludables).
  • Arroz integral o quinoa instantánea.
  • Avena en copos, semillas de chía, amaranto o quinoa inflada (lo recomiendo para los desayunos).
  • Leche vegetal o de vaca.
  • Huevos, (son muy recurrentes para comidas proteicas y rápidas).
  • Café, té, cacao puro e infusiones.
  • Aceite de oliva para cocinar y aliñar.
  • Azúcar moreno, miel o panela para endulzar.
  • Especias (pimienta negra, curry, orégano, albahaca y sal para resaltar los sabores).
  • Cebollas y ajos (imprescindibles para casi todas las comidas).
  • Fruta según la temporada (nos hidrata y nos aporta nutrientes como azúcares naturales).
  • Verduras locales y de temporada (para acompañar las comidas y cenas).
  • Aceitunas y aguacates (son grasas muy saludables y energéticas).

 

Categorías: Noticias