Cuando hacemos yoga, ¿estamos entrenando fuerza, cardio o ambas?
El yoga es una disciplina muy amplia que abarca el trabajo físico y mental. Cada uno de los tipos de yoga da una proporción mayor al ámbito físico o al mental, por lo que en algunos casos fatigaremos más la mente y en otras más el cuerpo.
Sin entrar en modalidades como el Kundalini que es principalmente mental, el yoga físico busca realizar posturas (asanas) manteniendo el control de la respiración. Cuando salimos de este tipo de clases comerciales en las que se practica Hatha yoga notamos que hemos sudado y que nuestros músculos se han fatigado.
¿Si nuestros músculos están fatigados hemos entrenado fuerza? ¿Si hemos sudado y elevado pulsaciones hemos entrenado resistencia? La respuesta a ambas preguntas es sí, por lo que hemos estimulado el sistema cardiovascular y los músculos.
La fuerza no es más que contraer la musculatura frente a una carga
La fuerza abarca levantar 300 kilos en sentadilla con barra y tirar de esa puerta que cuesta abrir cuando vamos a la tienda de la esquina. Sin entrar en una definición pura de la fuerza, en lo que nos compete la fuerza es la capacidad de contraer la musculatura frente a una resistencia.
En las sesiones de yoga no levantamos unas mancuernas ni hacemos uso de máquinas del gimnasio, pero ¿qué hacen tus músculos cuando aguantas la postura del guerrero o haces el perro boca abajo? Tu musculatura no se mueve, pero está haciendo fuerza para mantenerte en equilibrio y sostener tu peso corporal.